Continuar su tratamiento durante una expatriacion
Si está siguiendo un tratamiento médico y planea mudarse al extranjero, el primer paso es hacer un chequeo completo con su médico de cabecera. Él le ayudará a evaluar cómo continuar con su tratamiento en el extranjero y verificará si los medicamentos están disponibles en su país de destino.
También puede solicitarle que redacte una carta médica detallando el historial de su enfermedad, sus prescripciones y sus necesidades específicas. Es recomendable traducir esta carta al idioma del país de acogida o al inglés.
Además, es esencial informarse sobre el sistema de salud del país de destino. Verifique las diferencias en comparación con su país de origen en términos de acceso a medicamentos, normativas sobre recetas, entre otros. Algunos medicamentos requieren autorizaciones especiales en países como Japón o los Emiratos Árabes Unidos.
Es muy aconsejable que prepare una reserva de medicamentos. Averigüe cuántos meses de tratamiento puede llevar consigo de forma legal.
Importante: antes de viajar, siga las recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores para transportar medicamentos, como llevarlos en su envase original.
Llevar su tratamiento al extranjero puede ser una buena solución inicial para comenzar su expatriación con tranquilidad, pero no siempre es viable a largo plazo. Si planea quedarse varios años en el extranjero, lo más sencillo será encontrar alternativas locales.
Empiece por identificar a los profesionales de la salud en el lugar. Encuentre un médico general o un especialista en su área. Para ayudarle en esta búsqueda, puede unirse a grupos de expatriados en línea y solicitar recomendaciones.
Posteriormente, verifique la disponibilidad de los medicamentos que necesita en su país de expatriación. Por ejemplo, si está siendo tratado por una enfermedad rara, su medicamento podría no estar disponible. En ese caso, consulte con su médico o farmacéutico y considere importar sus medicamentos (con las autorizaciones necesarias).
Tenga en cuenta que su tratamiento podría tener otro nombre en el extranjero o estar disponible en una forma ligeramente diferente. Algunas plataformas o aplicaciones, ofrecen información sobre equivalencias internacionales de medicamentos.
Si aún no ha encontrado un médico de cabecera en el extranjero o desea obtener una segunda opinión, puede recurrir a consultas en línea. Existen plataformas que ofrecen consultas por videollamada, lo que le permitirá seguir su tratamiento y ajustarlo si es necesario. Si su médico habitual utiliza este servicio, podría continuar consultándolo a distancia. Además, están surgiendo soluciones para transferir digitalmente su expediente médico.
Para cuidar de su salud en el extranjero y enfrentar imprevistos, es fundamental contratar un seguro médico internacional. Si padece una enfermedad crónica, debe elegir una cobertura compatible con su condición de salud. La elección de su seguro médico para expatriados debe hacerse cuidadosamente. Verifique dos puntos clave antes de firmar:
que el seguro cubra los tratamientos médicos relacionados con su condición actual.
que incluya consultas especializadas y medicamentos.
Todos los contratos de seguro contienen exclusiones y límites, por lo que es importante leer detenidamente las cláusulas específicas sobre enfermedades preexistentes.
A pesar de una buena preparación, nadie está exento de enfrentar imprevistos mientras sigue un tratamiento en el extranjero.
Una interrupción en el suministro de medicamentos es uno de los problemas más temidos por los expatriados. Las soluciones incluyen buscar alternativas locales o considerar una importación urgente con la autorización correspondiente. Si se encuentra en una situación complicada, acérquese a su embajada o consulado para obtener orientación.
Por último, puede buscar apoyo en comunidades de expatriados (como Expat.com) y en foros especializados en su condición médica.
Una buena preparación es esencial para continuar con un tratamiento durante una expatriación. Siguiendo estos consejos, debería poder garantizar la continuidad de su tratamiento en el extranjero. ¡Su condición médica no será un obstáculo para una expatriación exitosa!
Expat.com es la plataforma de referencia sobre la vida en el extranjero, con más de 3 millones de miembros. Ofrece de manera gratuita información, consejos, oportunidades de networking y servicios para expatriados. Una herramienta indispensable para todos los que viven o desean vivir en el extranjero.
Ébola, cólera, malaria... Antes de mudarse a un país con riesgos sanitarios, encuentre todo lo que necesita saber en nuestra guía para prepararse mejor.
¿Estás considerando dar el salto y mudarte al extranjero? La elección del país será crucial en tu proyecto de expatriación. Oportunidades profesionales, calidad de vida, clima, seguridad, costo de vida, proximidad a tu país de origen... el mejor país para vivir depende de varios criterios. Dependiendo del perfil del expatriado, el mejor destino para la expatriación también puede variar. Un individuo activo buscará un país que ofrezca oportunidades profesionales, mientras que un jubilado dará más importancia al clima y la calidad de vida. ¿Cuáles son los mejores países para la expatriación en 2024? Aquí está nuestro top 10.
¿Sabe si su (futuro) país de expatriación tiene un sistema de salud eficiente? Según la OMS, la esperanza de vida media en todo el mundo ha aumentado considerablemente en los últimos veinte años, lo que sugiere que la calidad de la atención...
Entre los numerosos preparativos para su expatriación, piense en la Salud. Desde los trámites a seguir y las precauciones que tomar antes de partir, hasta todo lo que necesita saber para mantener una buena salud una vez en el destino, nuestra guía lo abarca todo.